Edición Europea
Suplemento creado para La Vanguardia del 25 de septiembre
de 2025 por Watch Your Time Holding.
W AT C H Y O U R T I M E . C O M
LA MECÁNICA
DEL TIEMPO
Una interpretación de
Audemars Piguet, Breguet,
Cartier, Chanel, Chopard,
Grand Seiko, Hermès,
Jaeger-LeCoultre, Longines,
Louis Vuitton, Panerai,
Patek Philippe, Rado,
Richard Mille, Rolex,
Tiffany & Co., TAG Heuer,
Van Cleef & Arpels…
Noel Capri
ilumina el tiempo
Tras las cámaras de una sesión de fotos
One invention at a time
A.-L. Breguet redefined the art
of horology with his inventions.
His pursuit of perfection continues
to inspire those shaping the future.
To celebrate this legacy, Breguet
introduces the new Classique
Souscription 2025, crafted in the
exclusive new Breguet gold.
breguet.com
R O YA L O A K
© LUC BRAQUET
Contenido
Watch Your Time Holding Ltd
2503 Bank of America Tower, 12 Harcourt Road, Central, Hong Kong
contact@watchyourtime.com
Edición europea 2025, distribuida simultáneamente con Le Monde (Francia), The
Daily Telegraph (Reino Unido), Frankfurter Allgemeine (Alemania), Il Sole 24 Ore
(Italia).
Suplemento gratuito para La Vanguardia del 25 de septiembre de 2025. Realizado
por Watch Your Time Holding. Los periodistas de La Vanguardia no han participado en
la realización de esta revista. La reproducción, parcial o total, de cualquier material
publicado en Watch Your Time está estrictamente prohibida. Todos los derechos
reservados, tanto en España como en el extranjero.
Luc Braquet es un fotógrafo parisino. Ha sido director artístico en grandes agencias
de publicidad durante años antes de decidir dedicarse a su pasión por la fotografía.
Ha trabajado para las revistas Vogue, Madame Figaro, Tatler UK, Elle… Para él, la foto-
grafía es una búsqueda constante de clasicismo y atemporalidad.
El equipo de filmación Watch Your Time 2025: Modelos Noel Berry y Victor Le
Dauphin – Fotógrafo Luc Braquet – Asistente de fotografía Ella Bats – Videógrafo, Behind
The Scene Ivan Isker – Estilista Fernando Damasceno – Asistente de estilismo Louise Vic-
tor – Peluquero Sebastian Bascle – Maquilladora Joana Lafourcade – Productora Milana
Keller @Mayak Productions – Créditos de estilismo: Portada y editorial Tod’s – Sumario
Hermès – Página 32 (Collector) Miu Miu – Página 48 (Sport) Chanel – Página 56 (Dama)
Louis Vuitton, sombrero Maison Michel – Página 66 (Tech) Dior – Coches de colección:
Aston Martin DB6 Dubonnet Rosso 1967, Jaguar XK Roadster Blanco 1953, AC Bristol 1958.
IMPRESSUM: Editor-fundador Christian Llavall-Ubach – Director de publicación
Isabelle Boudringhin, management@watchyourtime.com – Consultor de relojes Éric
Dumatin – Redactora jefe Marie Le Berre – Redacción: Arthur Frydman (Francia), James
Gurney (Reino Unido), Paloma Recio (España), Paolo de Vecchi (Italia), Christophe Roulet
(Suiza), Vincent Daveau (Francia) – Adaptaciones: Timm Delfs (alemán), James Gurney
(inglés), Paloma Recio (español), Paolo de Vecchi (italiano) – Fotógrafo Luc Braquet –
Composiciones fotográficas de Romin Favre, páginas 42 a 44, realización y estilismo:
Julie Chanut-Bompard – Diseño gráfico Graphic StudioFunk, Ginebra – Photolitografía
Bombie, Ginebra – Impreso en la UE.
VAN CLEEF & ARPELS Reloj Sweet
Alhambra. Nacido en 1968, el motivo
Alhambra se incorporó a la colección
relojera treinta años más tarde. Desde
entonces, los relojes con forma de trébol
de cuatro hojas no han dejado de reinven-
tarse para llevar la buena suerte por todo
el mundo. Enmarcado dentro de la esté-
tica Sweet Alhambra, este nuevo reloj de
cuarzo luce una esfera de oro con deco-
ración guilloché soleil, en el centro de
una caja de oro rodeada de perlas de oro.
Una creación realizada entermente en oro
amarillo, presentada con una correa de
aligátor azul brillante de VCA.
13
BREGUET
17
EDITORIAL
Mecánicamente vuestro
19
JAEGER-LECOULTRE
21
TAG HEUER
23
CHANEL
24
AUDEMARS PIGUET
26
VAN CLEEF & ARPELS
28
CHOPARD
32
COLLECTOR
La mecánica del corazón
38
CARTIER
42
GALERÍA
La mecánica del tiempo
45
RICHARD MILLE
46
PANERAI
48
DEPORTE
La mecánica del deporte
51
TIFFANY & CO.
54
ROLEX
56
DAMA
Mecánica en femenino
59
LOUIS VUITTON
61
PATEK PHILIPPE
63
GRAND SEIKO
64
HERMÈS
66
TECH
Mecánica al desnudo
69
LONGINES
71
RADO
73
FERDINAND BERTHOUD
75
ZENITH
77
FREDERIQUE CONSTANT
78
HUBLOT
J12 BLEU TOURBILLON DIAMANTE
El nuevo J12 en exclusiva cerámica azul,
diseñado y ensamblado por la Manufactura CHANEL.
Zafiros y diamantes. Movimiento de Alta Relojería
CALIBRE 5 Tourbillon Volante.
Milano - Roma - Firenze
vancleefarpels.com
Complications Poétiques
Complications Poétiques
Lady Jour Nuit
Lady Jour Nuit
Haute Joaillerie, place Vendôme dal 1906
13
| WATCH YOUR TIME
FOCUS
F O C U S
Maestro del tiempo
GREGORY KISSLING | CEO BREGUET
Una serie de eventos mundiales, acompa-
ñados del lanzamiento de una colección
conmemorativa, marcan este año la cele-
bración del 250 aniversario de Breguet.
Llevar su reloj en la muñeca; disfrutar del remontaje
automático de su reloj; leer la hora al tacto en la oscuri-
dad; beneficiarse de una precisión de marcha excepcio-
nal gracias a un regulador con tourbillon y un sistema
antichoque; reservar su reloj en pre-pedido; apreciar
el fino guilloché de su esfera… Lo que hoy puede pare-
cer evidente en el mundo de la relojería, en el contexto
del siglo XVIII, representaba avances extraordinarios.
Grandes avances gracias al genio visionario de un solo
hombre: Abraham-Louis Breguet. «Le debemos muchas
invenciones e innovaciones que aún son relevantes hoy
en día», explica Gregory Kissling, CEO de Breguet desde
el otoño de 2024. «No es casualidad que sea considerado
el padre de la relojería moderna tanto en aspectos tec-
nológicos como estéticos. Además, Breguet es la única
marca que nuestros colegas citan regularmente cuando
hablan de cifras y agujas Breguet, del espiral Breguet, del
muelle, del tourbillon y otros inventos. Y lo más increí-
ble es que todas estas innovaciones fueron pensadas
desde la perspectiva del cliente final».
Un hilo conductor de oro
Este formidable patrimonio, que hoy la casa tiene
la responsabilidad de honrarlo, con motivo de sus 250
años de existencia ininterrumpida. ¡Un logro! Pero, ¿por
dónde empezar? «La historia de Breguet es tan rica y
densa que hemos imaginado varios eventos y lanza-
mientos de productos que se sucederán en nueve etapas
a lo largo de este año 2025», continúa Gregory Kissling.
«Cada etapa será una oportunidad para presentar uno o
varios nuevos productos basados en nuestras coleccio-
nes actuales, pero en sintonía con la historia de la marca.
Un recorrido por el mundo que terminará en el Château
de Versailles». Se hace referencia así a los vínculos pri-
vilegiados que Breguet mantenía con Marie-Antoinette,
reina de Francia, para quien realizó uno de los relojes
más excepcionales de la historia relojera. Sin embargo,
un hilo conductor a lo largo de toda esta epopeya será el
oro Breguet. Esta nueva aleación propietaria, que com-
bina oro, plata, cobre y paladio para una mayor resis-
tencia a la decoloración y mayor estabilidad, presenta
un tono dorado ligeramente rosado, inspirado directa-
mente en el oro utilizado por los relojeros del siglo XVIII.
Como elemento común en todas las novedades pre-
sentadas con motivo de la celebración de estos dos siglos
y medio de historia, el oro Breguet viste la primera pieza
conmemorativa de la marca presentada en París en abril
pasado. Una pieza que sin duda debía sorprender. No hay
un despliegue de engranajes ni un exceso de complica-
ciones, sino un homenaje a la esencia del tiempo con
esta Classique Souscription. Características: una sola
aguja en forma de manzana sobre una esfera de esmalte
grand feu blanca, para una lectura de gran precisión en
este tipo de reloj. Y sobre todo: la reminiscencia de un
modelo propuesto por Abraham-Louis Breguet con el
fin de desarrollar su negocio, tras los disturbios de la
Revolución. La estrategia consistía, mediante un folleto
publicitario, en incentivar a los interesados a pagar un
cuarto del precio del reloj al hacer el pedido. En una
época en la que los relojes eran principalmente piezas
únicas, las 700 suscripciones que llegaron al taller de
Abraham-Louis Breguet supusieron una gran novedad.
¡Y le ocuparon durante 30 años!
Una fuerte identidad visual
A esta Classique Souscription le siguió la Tradition
Seconde Rétrograde 7035 presentada en Shanghai, un
reloj que también luce el nuevo motivo de guilloché, y
luego dos nuevos Type XX presentdos en Nueva York,
modelos equipados con el movimiento de alta frecuencia
y acabados excepcionales. En cuanto al reloj Tradition,
lo que conquistó de inmediato a Gregory Kissling fue
la esencia misma de la colección Tradition, esa «pers-
pectiva que se sumerge en el corazón del movimiento,
ofreciendo una lectura directa de la complejidad y el
refinamiento que Breguet imprime a cada uno de sus
guardatiempos. Para mí, ahí reside el ADN de Breguet:
una identidad visual fuerte, inmediatamente reconoci-
ble, que afirma su carácter». Un carácter aún más refor-
zado por la combinación de esmalte translúcido sobre
un nuevo motivo de guilloché llamado “Quai de l’Hor-
loge”, en referencia a la ubicación del taller histórico de
Abraham-Louis Breguet en París. Este carácter también
es claramente perceptible en los nuevos Type XX, que
hacen referencia al primer vuelo transatlántico entre
París y Nueva York realizado en 1930. Esta epopeya de 37
horas sin escalas tuvo lugar a bordo de un avión Breguet
19, una pequeña maravilla diseñada por el tatarabuelo
de Abraham-Louis, apasionado por la emancipación. El
genio no tiene límites… ■ Éric Dumatin
1. BREGUET Tradition Seconde Rétrograde 7035. Incluida en la
colección Tradition, que rinde homenaje a A.-L. Breguet con una
vista en perspectiva del movimiento, esta pieza incorpora varias
exclusividades de la casa: el oro Breguet, el azul Breguet y el gui-
lloché “Quai de l’Horloge”, creados para celebrar el 250 aniver-
sario de la firma. En el reverso se descubre una masa oscilante
de platino en forma de media luna, también cargada de simbo-
lismo. Este modelo automático de 38 mm de diámetro muestra un
pequeño segundero retrógrado de forma discreta, a la izquierda
del dial de horas y minutos. Edición limitada a 250 ejemplares.
2. BREGUET Classique Souscription 2025. Extremadamente
depurada, esta pieza de 40 mm de diámetro inspirada en el pasado
solo indica las horas, con una precisión sorprendente para un
reloj de este tipo. En el reverso, el motivo guilloché “Quai de
l’Horloge” decora la caja de oro Breguet, alrededor del nuevo
calibre de cuerda manual VS00, con una impresionante reserva
de marcha de cuatro días. En la gran rueda del trinquete se gra-
ban las palabras que A.-L. Breguet utilizó para explicar el diseño
del movimiento de la Souscription original, tal como aparecían
en el folleto publicitario de la época.
RM 75-01
Skeletonised manual winding tourbillon calibre
65-hour power reserve (± 10%)
Baseplate and bridges in titanium,
5N gold and grey PVD treated
Flying tourbillon with variable-inertia balance
Fast-rotating flying barrel
Case in clear sapphire
Limited edition of 15 pieces
A Racing Machine
On The Wrist
| WATCH YOUR TIME
17
EDITORIAL
© LUC BRAQUET
É D I T O
Mecánicamente vuestro
a relojería evoca al automóvil en muchos
aspectos: su universo, su espíritu, sus pres-
taciones, sus vehículos, sus motores… y esto,
a través de todas las épocas. Este número nos lleva tras
la estela de los relojeros que participan en competicio-
nes o acompañan a pilotos, de aquellos que crean relo-
jes inspirados en automóviles y, sobre todo, de quienes
perpetúan el arte de la mecánica. Son las bellas mecá-
nicas automovilísticas, que figuran entre las primeras
fuentes de inspiración de la alta relojería, las que nos
sirven de guía.
La mecánica relojera de hoy despierta pasiones que
atraviesan generaciones y hacen surgir comunidades
de coleccionistas o aficionados deseosos de compar-
tir sus descubrimientos. Algunos relojeros se dirigen
directamente a ellos con creaciones en series limita-
das, e incluso piezas únicas, así como con reediciones o
reinterpretaciones de modelos que se han convertido en
legendarios. Y las mujeres no quedan (ya no quedan) al
margen. Además de no dudar en escoger relojes a priori
masculinos, disponen de una oferta cada vez más amplia,
especialmente en lo que respecta a complicaciones. De
hecho, las complicaciones para mujer poseen desde hace
una década una categoría específica en el GPHG (Gran
Premio de Relojería de Ginebra).
En el ámbito deportivo, los cronógrafos llevan la
batuta de manera natural. Gracias a la posibilidad de
medir intervalos cortos, al igual que hacen los instru-
mentos de cronometraje en competición, encuentran
su lugar en universos donde la prestación es la norma,
especialmente en el del automóvil. En esta edición, Noel
Capri toma la ruta, bajo la mirada de los talentosos fotó-
grafos Luc Braquet y Romin Favre, para crear un hilo
conductor en un recorrido donde los cronos ponen de
relieve los lazos que unen a los relojeros con el automo-
vilismo, especialmente con la Fórmula 1, que celebra
este año su 75º aniversario.
Pero lo que celebramos sobre todo es la mecánica
relojera como arte, un arte que la define esencialmente
desde que dejó de responder a la necesidad y a la uti-
lidad. Cuando se sitúa en la alta gama, la relojería es
realmente un arte, el duodécimo en referencia a las 12
horas que se indican generalmente en la esfera de los
relojes. Prueba de ello es que los “Saberes en mecánica
relojera y mecánica de arte” se han inscrito en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad el 16 de diciembre de 2020.
Como arte, la mecánica relojera sale cada vez más de
la penumbra y se expone a todas las miradas adoptando
escenografías de lo más variadas. Ahora, más que nunca,
hace todo lo posible para seducir y despertar pasiones.
Pasiones que tendrán una resonancia especial todos los
10 de octubre a partir de este año: el día 10.10, en alusión
a la posición habitual de las agujas a las 10:10 en los relo-
jes, es desde ahora el Día Internacional de la Relojería. ■
Editorial de Marie Le Berre
E D I T O R I A L
19
| WATCH YOUR TIME
FOCUS
F O C U S
¡Mítico!
Este año, Jaeger-LeCoultre celebra su icó-
nico Reverso, un modelo que le permite
expresar su arte en todos los registros de
la Alta Relojería.
No hace falta un jubileo para afirmar toda la exce-
lencia del arte relojero. Este año, Jaeger-LeCoultre ha
optado por una celebración dedicando por completo su
stand en Watches and Wonders Geneva 2025 al emble-
mático Reverso. Este reloj de 1931, desarrollado específi-
camente para los jugadores de polo, ha tenido un destino
extraordinario, a la altura de su estilo Art déco atemporal
y de su ingenioso sistema que permite que la caja “gire
deslizándose en su soporte”. Impulsada por las capa-
cidades excepcionales de una manufactura altamente
innovadora y por el genio creativo de sus “oficios raros”,
el Reverso se ha consolidado a lo largo de las décadas
como el arquetipo del reloj inventivo y técnico, sin per-
der ni un ápice de su clase natural.
Un reloj con múltiples facetas
«Esta celebración del Reverso nos da la oportunidad
de contar historias», explicaba Jérôme Lambert durante
el pasado salón Watches and Wonders Geneva 2025. Tras
regresar en 2024 como CEO de la marca, después de
haber pasado seis años al frente del grupo Richemont
al que pertenece, Jérôme Lambert muestra una felici-
dad contagiosa. «Tener nuevamente la oportunidad de
dirigir una casa fundada hace casi dos siglos, 192 años
para ser precisos, es una experiencia excepcional», con-
tinuaba. «Además, esta formidable longevidad ha sido
mantenida por una creatividad poco común». Con más
de 1.200 creaciones de calibres y unos 400 registros de
patentes, Jaeger-LeCoultre es una de las manufacturas
relojeras pioneras. Una creatividad que se ha expresado
especialmente a través del Reverso, «la línea de relojes
que ha experimentado los desarrollos más intensos en
nuestras colecciones», precisaba Jérôme Lambert. «Y
que tiene una verdadera relevancia en los mercados».
Con este aurea, el Reverso es claramente portador de
los mensajes clave de Jaeger-LeCoultre para los próxi-
mos meses. Mensajes que reflejan las múltiples face-
tas de un reloj camaleónico, cuyo encanto funciona en
todas las circunstancias. «El Reverso es capaz de con-
tar la historia de las grandes complicaciones relojeras,
como en el caso del modelo con repetición de minutos
del año», detallaba Jérôme Lambert. «También puede
ilustrar toda la magia de los oficios artísticos, como las
piezas esmaltadas “Shahnameh” inspiradas en minia-
turas persas del siglo XVI. Finalmente, perpetúa toda
la elegancia del estilo Art déco, como lo demuestra el
Tribute Monoface Small Seconds y su nueva pulsera de
malla milanesa». Cada Reverso explora, con sus carac-
terísticas particulares, una o varias de las dimensiones
de la alta relojería, gracias a los saberes de una manu-
factura secular.
180 oficios en acción
El reloj Reverso Tribute Répétition Minutes, presen-
tado en una edición limitada de 30 piezas, demuestra
toda la magnitud de las palabras de Jérôme Lambert.
Primero, lleva toda la legitimidad de la casa en materia
de relojes con sonería: «la primera creación de este tipo
vio la luz en 1870, seguida de unos cien masterpieces del
mismo género y esto incluso antes del año 1900», ase-
gura Jaeger-LeCoultre. Para la ocasión, los relojeros de
la marca desarrollaron además un nuevo movimiento, el
calibre 953, que integra siete patentes existentes, inclu-
yendo innovaciones clave que mejoran la calidad del
carillón: los martillos de trébede, en particular, así como
los timbres de cristal y la eliminación de los intervalos
de silencio. En cuanto a estética, esta pieza se distingue
por un lado esmaltado con un bonito motivo de grano de
cebada guilloché a mano, mientras que el reverso está
completamente esqueletizado y decorado con puentes
angulados a mano y una alternancia de acabados puli-
dos y granallados.
«Concentrado de los 180 oficios reunidos bajo un
mismo techo en la manufactura, este nuevo modelo cele-
bra la versatilidad y la eterna modernidad del Reverso»,
resume Jaeger-LeCoultre, pero también su papel cen-
tral en la búsqueda de la innovación relojera de la casa,
tanto en aspectos mecánicos como estéticos. En térmi-
nos de estética, no se puede dejar de destacar todo el
encanto del Reverso Tribute Monoface Small Seconds,
citado por Jérôme Lambert. Con su pulsera de malla
milanesa, su caja de oro rosa y su esfera granallada a
juego con el color del metal emana «un estilo vintage
glamuroso combinado con una modernidad afirmada».
Todo lo que se puede pedir a un reloj que ha estado en
la cima de la relojería durante más de 90 años después
de su primer tic-tac. ■ Éric Dumatin
1. Reverso Tribute Minute Repeater. Descendiente directo del
Reverso Minute Repeater presentado en 1994, el primer Jaeger-Le-
Coultre con repetición de minutos en caja rectangular, este nuevo
reloj de 51,1x31 mm incorpora el nuevo calibre de cuerda manual
953, que aprovecha las últimas innovaciones de la casa y ofrece,
de forma notable para una complicación tan exigente, una reserva
de marcha de 48 horas. El reverso (en la foto) revela un movimiento
acabado según los más altos estándares; el anverso muestra una
esfera guilloché con motivo de grano de cebada bajo esmalte
Grand Feu en un inédito color azul verdoso. Edición limitada a
30 unidades.
2. Reverso Tribute Monoface Small Seconds. Este elegante
Reverso de 45,6x27,4 mm en oro rosa -caja y brazalete- indica la
hora en una esfera graneada a tono, animada por el calibre de
cuerda manual 822. Para fabricar el brazalete de malla milanesa
se necesitan 16 metros de hilo de oro, en una técnica nacida en
Milán en el siglo XIII. El fondo liso de la caja puede personalizarse
con grabados o lacado.
JÉRÔME LAMBERT | CEO JAEGER-LECOULTRE
| WATCH YOUR TIME
FOCUS
21
F O C U S
Para celebrar sus 165 años, TAG Heuer
lanza una nueva campaña que simboliza
los valores de la marca, basados en la capa-
cidad de superarse a sí mismo. ¡Como un
atleta!
En TAG Heuer, se cultiva el espíritu deportivo como
una segunda naturaleza. Y para demostrar que esta cul-
tura empresarial no es en absoluto una pose, la marca
celebra en este año su regreso a los circuitos de Fórmula
1. Nada es casual, se podría decir, que TAG Heuer está
inmersa en este mundo como pez en el agua. En 1969,
fue la primera marca de lujo en mostrar su logo en un
bólido de F1 y, dos años después, firmó el primer contrato
de patrocinio con una escudería del mismo deporte. Con
239 victorias, 613 podios y 15 títulos de campeones del
mundo de pilotos, la marca tiene un palmarés impre-
sionante en la máxima competición del automovilismo.
Compartir valores comunes
«Estos 60 años de participación activa en la F1 for-
man parte del inconsciente colectivo», explicaba a prin-
cipios de año Antoine Pin, CEO de TAG Heuer. «Es algo
evidente». Esta evidencia ha sido cuidadosamente man-
tenida por Frédéric Arnault, predecesor de Antoine Pin
en la dirección de la marca. Entre sus logros destaca
una asociación legendaria con Porsche firmada en 2021,
que refuerza la posición imprescindible de TAG Heuer
en el mundo de los deportes mecánicos. Con esta posi-
ción muy envidiable, el nuevo estatus de Cronometrador
Oficial de la F1 se fortalece aún más, brindando a la marca
una visibilidad extrema. Basta con decir que, con una
audiencia mundial que supera los 1,5 mil millones de
espectadores en 2024, la Fórmula 1 se encuentra entre
las disciplinas deportivas más seguidas.
Pero estas alianzas no se basan únicamente en la
visibilidad, ni mucho menos. Para la casa relojera, tam-
bién se trata, sobre todo, de valores compartidos. «La F1
emplea la misma receta del éxito que la relojería, apoyán-
dose en la unión entre el hombre y la máquina», explica
Antoine Pin en una entrevista en Worldtempus. «Esta
combinación de valores humanos y tecnologías, a la vez
antagónicas y armoniosas, es una fuente de éxito». Sin
olvidar la dimensión emocional, claramente resaltada
en la nueva campaña promocional de TAG Heuer pre-
sentada en el salón Watches & Wonders Geneva 2025.
Bajo el lema “Designed to Win”, esta campaña ilustra
esos momentos de superación que forjan el logro, esa
fuerza mental que está en la base del éxito.
Una cuestión de “diseño funcional”
Para demostrarlo, Antoine Pin convocó a algunos
deportistas excepcionales como el atleta Carl Lewis, con
diez medallas olímpicas, el doble campeón del mundo
de Fórmula 1 Mika Häkkinen, y la nadadora Summer
McIntosh, cuádruple medallista olímpica. En común: una
preparación milimétrica, una voluntad de hierro y ese
deseo irrefrenable de superar sus límites cada vez. «Entre
deporte y relojería, las sinergias son muchas», comen-
taba Carole Forestier-Kasapi, directora de la estrategia de
movimiento de TAG Heuer. «Desde 1860, la marca está
entre las más innovadoras y visionarias de la profesión.
En TAG Heuer, todo se basa en el “diseño funcional”,
que requiere investigación fundamental en laborato-
rio, complementada con pruebas de calidad impecables
para empujar los límites del rendimiento, la funcionali-
dad y la durabilidad de los relojes. Un enfoque muy simi-
lar al de los atletas, en definitiva. Como ellos, estamos
constantemente enfrentados a la medición del tiempo».
Este espíritu está perfectamente representado por los
relojes del año. Comenzando por los tres modelos típicos
de F1. Como una dosis de adrenalina en la muñeca, TAG
Heuer presenta primero un audaz cronógrafo Formula
1 en cinco versiones, una de ellas dedicada a su socio
Oracle Red Bull Racing. Para la carrera, el referente es
el Monaco Split-Seconds Chronograph F1 en cerámica,
con su calibre de alta frecuencia TH81-00 que permite
calcular hasta 1/10 de segundo. La innovación está repre-
sentada por el Formula 1 Solargraph con su movimiento
de energía solar, con una autonomía de 24 horas tras
una exposición de un minuto a la luz -10 meses tras 40
horas-, alimentado por una batería con un ciclo de vida
de 15 años. Para completar estas gamas, TAG Heuer pre-
senta una serie de nuevos modelos Carrera, incluyendo
un Chronosprint x Porsche Rallye, un Carrera Day-Date
y un Carrera Chronograph para mujer. «Una pieza ele-
gante y valiosa que ofrece la ventaja de ser un cronó-
grafo», resumía Antoine Pin. El corazón de la marca. ■
Éric Dumatin
1. Carrera Day-Date 2025. En este 2025 marcado por el regreso
de TAG Heuer a la Fórmula 1, el icónico Carrera Day-Date se redi-
seña tanto estética como técnicamente. Disponible en cinco ver-
siones de 41 mm, con materiales, colores y acabados distintos,
incorpora el nuevo movimiento exclusivo TH31, desarrollado con
AMT, con una impresionante reserva de marcha de 80 horas. El
modelo todo de acero con esfera azul cepillada soleil apuesta por
la elegancia clásica.
2. Formula 1 Solargraph. La colección Formula 1 vuelve con fuerza
con nueve modelos de 38 mm: tres con brazalete de acero en la
línea regular y seis en ediciones limitadas con correa de caucho,
lanzadas según el calendario de los Grandes Premios, como el
modelo negro y amarillo dedicado al GP de México (octubre). Esta
colección se distingue por el uso de biopoliamida -mínimo en el
bisel, a veces en toda la caja- e incorpora el movimiento Solar-
graph de energía solar.
¡Top Chrono!
ANTOINE PIN | CEO TAG HEUER
L E N N Y K R A V I T Z
Calle de José Ortega y Gasset 11, Madrid
REVERSO
T H E W AT C H M A K E R
O F W AT C H M A K E R S
| WATCH YOUR TIME
FOCUS
23
F O C U S
Para festejar los 25 años del J12, Chanel
viste su emblemático modelo con cerámica
mate de color azul. Disponible en nueve
referencias, esta novedad se acompaña de
una llamativa colección cápsula Chanel
Blush y de un Première Galon.
En Chanel toda nueva aventura no puede concebirse
sin haber analizado cuidadosamente los innumerables
parámetros, con el mismo cuidado que la marca suele
dedicar a sus creaciones. Lo mismo ocurre con el color,
una complicación relojera o una colección cápsula. Nada
se deja al azar, y la creación es la prioridad. Para cele-
brar los 25 años del J12, un modelo considerado como
el primer icono relojero del siglo XXI, Chanel presenta
una nueva paleta cromática en cerámica azul mate, una
tonalidad «profunda, intensa y singular», según explica
la marca. Y Arnaud Chastaingt, director del Estudio de
Creación Relojera, añade: «En 25 años, Chanel ha elevado
la cerámica a la categoría de materia preciosa. El arte de
la cerámica es indudablemente la habilidad excepcio-
nal de la relojería Chanel. Es un material inspirador que,
gracias a la experiencia de nuestros ingenieros, abre un
vasto territorio de expresión para la creación».
Después de la cerámica negra de los primeros mode-
los del J12 y la cerámica blanca introducida tres años
más tarde, ahora llega ese «azul de una elegancia rigu-
rosa, un azul casi negro o un negro casi azul», como le
gusta calificarlo a Arnaud Chastaingt. Pero para lograrlo,
Chanel seguramente no ha saltado ningún paso. «Nos
llevó 5 años», explica Frédéric Grangié, presidente de
Chanel Relojería y Joyería. «Como controlamos todos los
aspectos de la fabricación de la cerámica, pudimos tra-
bajar con tranquilidad. Dicho esto, este color azul mate
es el resultado de unos 150 tests realizados bajo todas
las luces, en exteriores e interiores, sobre no menos de
24 tonalidades de azul. Una verdadera carrera de fondo».
Al final, Chanel presenta así nueve nuevas referen-
cias de su J12 Azul en cuatro tamaños -de 28 a 42 mm-,
incluyendo un J12 Azul Tourbillon Diamante. ¿Se prevén
otros tonos en un futuro cercano? «De hecho, hemos
realizado decenas de pruebas con otras cerámicas de
colores», comenta Frédéric Grangié. «Sería una lástima
no presentarlas en algún momento».
Una relojería inspirada y libre
Mientras tanto, Chanel continúa explotando plena-
mente toda la extensión de sus saberes. La aventura
relojera comenzó hace casi cuarenta años, en 1987, con
el reloj Première. Desde entonces, la casa no ha dejado
de innovar, sorprender y superar los códigos de la alta
relojería, dándose los medios para ello. Gracias a la adqui-
sición de capacidades manufactureras, a la colaboración
con talleres reconocidos en complicaciones relojeras, a
la participación en nuevas estructuras industriales y a
inversiones internas, Chanel hoy se encuentra entre las
casas que aportan un aire fresco a la relojería, basado
en una rara maestría técnica y artística.
Un ejemplo de ello es su nueva colección cápsula
Chanel Blush. Inspirada en “la energía de los colores”
que emana de los maquillajes Chanel, esta colección
se compone de una serie de relojes que revela «toda la
potencia creativa de los colores y las técnicas artísticas
excepcionales». Entre los elementos de esta “cápsula”:
tonos rosados en polvo, matices rojos, sombras de ojos
en relieve, salpicaduras aleatorias de colores, todo rea-
lizado en esmalte Grand Feu, calco y tampografía en la
esfera, engaste aéreo, pintura en miniatura, escultura
en oro… «Esta colección, llena de sorpresas, nos lleva
por caminos del Pop Art y del Dripping Art», explica
Arnaud Chastaingt.
Este espíritu de innovación de Chanel también se
refleja en su modelo “histórico”. La casa presentó en
Watches & Wonders Geneva 2025 un nuevo Première
Galon. El galón es uno de los elementos de identificación
más emblemáticos del vestuario Chanel, que resalta los
contornos, adorna los bolsillos y las muñecas, estructu-
rando así la silueta de los trajes Chanel. Para la ocasión,
la marca propone tres versiones del modelo con pul-
sera rígida compuesta por un galón trenzado, con o sin
engaste. «Con el Première, lanzamos un reloj para muje-
res con todos los códigos de la casa: la Place Vendôme, la
correa de cuero, el frasco N°5…», explica Frédéric Grangié.
En este año aniversario del J12, el Première de Chanel
reafirma ese impulso eterno de la marca hacia una relo-
jería inspirada y… libre. ■ Éric Dumatin
1. J12 Bleu Tourbillon Diamant. Impulsado por el Calibre 5 de
cuerda manual desarrollado por la Manufactura Chanel y visi-
ble a través del fondo de zafiro, el más sofisticado de los J12 Bleu
en cerámica resplandece gracias a un diamante exclusivo mon-
tado en la jaula de su tourbillon volante: un solitario de 65 face-
tas con aproximadamente 0,18 quilates. Al girar, refleja su luz
sobre la esfera azul y el bisel, engastado con 34 zafiros azules
talla baguette (unos 4 quilates en total). Modelo de 38 mm, edi-
ción limitada a 55 unidades.
2. Première Galon. El emblemático modelo Première reinterpreta
uno de los elementos icónicos de Chanel: el galón de costura. Aquí
se transforma en un brazalete rígido tipo brazalete que confiere
un nuevo porte al reloj. En su lanzamiento, rl Première Galon con
movimiento de cuarzo (19,7x15,2 mm) se presenta en oro amari-
llo y en tres versiones, dos de ellas engastadas con diamantes: 52
brillantes en el bisel y 80 en el brazalete.
Icono del siglo XXI
FRÉDÉRIC GRANGIÉ | PRESIDENTE DE CHANEL RELOJERÍA Y JOYERÍA
WATCH YOUR TIME |
FOCUS
24
F O C U S
Audemars Piguet celebra sus 150 años de
independencia, innovación y excelencia
relojera. Una ocasión para que la manu-
factura de Le Brassus presente piezas con-
memorativas a la altura de su excepcional
trayectoria.
Por Éric Dumatin
Viajar a Le Brassus, en el corazón del valle de Joux
-auténtica imagen de postal de una Suiza bucólica y
encantadora- permite impregnarse también de esa cul-
tura relojera que ha forjado la reputación de una acti-
vidad incomparable a nivel internacional. Y hablar de
la cultura relojera de Le Brassus es pensar en la omni-
presencia de Audemars Piguet, «la manufactura de Alta
Relojería independiente y familiar más antigua», fundada
en 1875 en un pueblo que entonces contaba con unos
1.500 habitantes. En este año 2025, con motivo del 150
aniversario de la manufactura creada por Jules-Louis
Audemars y Edward-Auguste Piguet, solo cabe mara-
villarse ante su excepcional recorrido, especialmente
durante las últimas dos décadas.
AP City en Le Brassus
Para constatar este formidable desarrollo, basta un
vistazo al programa de construcciones de la marca. Todo
comenzó, podríamos decir, con el Museo Atelier, un pro-
yecto iniciado en 2012, con la colocación de la primera
piedra en 2017 y apertura al público tres años después.
Luego vino el Hôtel des Horlogers, otra obra impor-
tante junto a la sede de la empresa, que se convirtió en
un lugar de acogida privilegiado. Tras las infraestruc-
turas de recepción, esenciales para la experiencia del
cliente, fue el turno del instrumento de producción de
Audemars Piguet, que también ha tenido un ambicioso
programa. «Cada proyecto nació por razones muy espe-
cíficas», explica Ilaria Resta, CEO de Audemars Piguet
desde enero de 2024. «El Museo fue concebido para acer-
car a la gente a la marca, mientras que el hotel es un lugar
de hospitalidad abierto a todos. En cuanto a los recien-
tes proyectos manufacturados, tienen como objetivo
acompañar nuestro crecimiento, especialmente en el
campo de los relojes con complicaciones, una de nues-
tras prioridades».
A finales de 2021, Audemars Piguet inauguró la
Manufacture des Saignoles en Le Locle, que alberga los
talleres anteriormente conocidos como Renaud et Papi,
especializados en mecanismos complicados y adquiri-
dos en los años 90, ahora con más de 200 colaborado-
res. Ese mismo año, la marca compró una antigua planta
farmacéutica en Meyrin, a las puertas de Ginebra, para
reagrupar, tras su transformación y ampliación, sus acti-
vidades ginebrinas en la producción de cajas y brazale-
tes. El sitio, que estará operativo a comienzos de 2026
con unos 300 empleados, también albergará el Polo de
Nuevas Tecnologías de la manufactura. A esto se suma
el ambicioso proyecto de la manufactura de Le Brassus
que cumple con los estándares Minergie Eco©, previsto
en dos fases. La primera, completada para el jubileo de
este año, consistía en construir una estructura en forma
de arco alrededor de la Manufacture des Forges, que
data de 2008. La segunda fase se centrará en la actual
Manufacture des Forges, con el fin de responder a las
necesidades presentes y futuras de la marca. Con cerca
de 3.000 colaboradores en todo el mundo, ¡está claro
que Audemars Piguet sabe prepararse para el futuro!
Un universo exclusivo
Esta capacidad de anticipación, que ha permitido a
la marca integrarse progresivamente en el club de las
manufacturas más prestigiosas, con una facturación
en 2024 superior a los 2.000 millones de francos sui-
zos, según el informe de Morgan Stanley y LuxeConsult,
no se ha limitado a aspectos industriales. Audemars
Piguet ha demostrado una extraordinaria visión al crear
un entorno tan original como exclusivo, propicio para
el desarrollo de su negocio relojero. Primero vimos la
marca junto a deportistas de renombre, especialmente
en el tenis con Serena Williams y, sobre todo, en el golf
con un grupo de campeones reunidos alrededor de la
leyenda Sir Nick Faldo. Pero si bien el deporte trans-
mite emociones y encarna valores como la precisión, la
paciencia y la tenacidad -similares a las virtudes relo-
jeras-, Audemars Piguet ha explorado otros horizontes,
una vez más como pionera.
De hecho, la marca se ha acercado al mundo del arte
y la música con la premisa de que la medición del tiempo
no tiene sentido sin una dimensión estética y creativa.
«Audemars Piguet está convencida de que la creativi-
dad nutre la cultura, conecta a las personas y da sen-
tido a nuestras vidas», explica la empresa. Desde 2012,
ha apoyado a una veintena de artistas en sus procesos
creativos, en ocasiones inspirados por los paisajes del
Valle de Joux, y ha organizado cerca de 60 exposiciones,
en especial en Art Basel. Lo mismo ocurre en el ámbito
musical, con colaboraciones como la del Montreux Jazz
Festival, sin olvidar las Fundaciones de Audemars Piguet.
Activas desde 1992 en los ámbitos del medio ambiente,
la equidad social y la educación, actúan «en favor de un
mundo sostenible donde cada persona pueda alcanzar
su máximo potencial dentro de comunidades resilien-
tes y autónomas». Para dejar claro el compromiso con
estos valores fundamentales, ¿qué mejor que proponer
lugares exclusivos de encuentro? Así nacieron las AP
Houses. La primera fue inaugurada en Milán en 2017.
Desde entonces, estas “segundas casas” para los aman-
tes de la marca se han multiplicado en las principales
ciudades del mundo. En mayo de 2025, Audemars Piguet
contaba con 23 AP Houses, incluyendo nuevas apertu-
ras en Singapur y Hong Kong.
150 años de reinado
| WATCH YOUR TIME
FOCUS
25
Homenaje al calendario perpetuo
Con motivo de su 150 aniversario, Audemars Piguet
invita a descubrir este entorno. Un universo que Ilaria
Resta ha hecho suyo tras haber pasado los años anterio-
res en Firmenich, en el mundo de los perfumes. «Como
vivo en Suiza, obviamente conocía Audemars Piguet»,
comenta. «Pero, aún así tuve que aprender y observar.
Mi llegada a la marca fue seguida de un largo y benefi-
cioso proceso de integración. Me permitió comprender
las raíces de la empresa y definir sus prioridades para el
futuro. Lo que proponemos para este siglo y medio de
historia de Audemars Piguet está totalmente en línea
con esa visión. La innovación solo se entiende en per-
fecta coherencia con la historia de la marca».
Para las piezas maestras de sus colecciones conme-
morativas, Audemars Piguet ha elegido reinterpretar
una complicación clave en su universo: el calendario
perpetuo. Esta complicación, presente desde los relo-
jes de escuela de los fundadores, fue ofrecida por pri-
mera vez en un reloj de pulsera con indicación del año
bisiesto en 1955. «Desde 1875, los relojes astronómi-
cos han dado forma al mundo de Audemars Piguet»,
comenta Ilaria Resta. «Para celebrar 150 años de inno-
vación y saber hacer, nuestros relojeros e ingenieros han
creado un nuevo calendario perpetuo intuitivo, cen-
trado en el usuario. Para ello, inventaron un sistema
único que permite realizar todas las correcciones desde
la corona, un avance tecnológico notable que requirió
cinco años de desarrollo y repensar completamente el
diseño del movimiento». Este nuevo Calibre 7138, pro-
tegido por cinco patentes, se lanza simultáneamente en
un modelo Code 11.59 by Audemars Piguet en oro blanco
y en dos modelos Royal Oak en acero y Sand Gold. Estos
tres relojes, editados en series limitadas de 150 piezas, se
complementan con un Royal Oak Calendario Perpetuo
Esqueleto “150 aniversario” en titanio, el último equi-
pado con el mítico Calibre 5135.
Guiño azulado
En el apartado de complicaciones, Audemars Piguet
también presenta como celebración cinco relojes Code
11.59 by Audemars Piguet Grande Sonnerie Carillon
Supersonnerie con excepcionales prestaciones acústi-
cas, realizados en cerámica negra, platino, oro blanco,
oro rosa y Sand Gold. Dos de ellos tienen esfera de ópalo
irisado, mientras que los otros tres revelan toda la com-
plejidad del Calibre 2956 a través de una esfera de cris-
tal de zafiro. Otras “novedades retro” para este siglo y
medio de existencia incluyen un Royal Oak Doble Volante
Esqueleto y dos Royal Oak Offshore Cronógrafo en un
nuevo tono de cerámica, inspirado en el icónico “Bleu
Nuit, Nuage 50”. Concebido en 1972 por el legendario
diseñador Gérald Genta para el primer Royal Oak, este
azul profundo se inspiró en el cielo nocturno del Valle de
Joux. Hoy reaparece en estos nuevos modelos de cerá-
mica, tras años de desarrollo para garantizar la homo-
geneidad del color en todos los elementos del reloj y su
reproductibilidad.
Queda claro: este año 2025 es la oportunidad para
que Audemars Piguet demuestre toda la amplitud de sus
competencias y su percepción única del paso del tiempo.
«De los metales a las obras maestras, de los agriculto-
res a los relojeros, del valle al mundo, de la tradición a
la innovación… ¡qué viaje tan extraordinario han sido
estos 150 años en Le Brassus!». Con estas palabras, la
marca invita a todos los apasionados a descubrir todas
las facetas de su incomparable historia, no solo en su
sitio web dedicado, House of Wonders, sino también a
través de una inmersión en realidad virtual, una expe-
riencia disponible en el centro Dreamscape de Ginebra.
«Para romper las reglas, primero hay que dominar-
las», dice en esencia la Maison. Su camino ha seguido
este principio: una manufactura relojera no es nada sin
su saber hacer. Tampoco lo es sin imaginación creativa.
Sus 150 años de historia así lo demuestran. ■
1. Royal Oak Quantième Perpétuel Squelette “150.º Aniversa-
rio”. Para celebrar el 150º aniversario de la marca, el movimiento
automático que durante más de una década animó los calenda-
rios perpetuos de la casa hace su última aparición. Protagoniza
esta versión esqueletada, el calibre 5135, visible a través de una
esfera de zafiro de inspiración vintage, basada en un reloj de bol-
sillo del museo del Atelier en Le Brassus. Caja de 41 mm en titanio
y BMG, un vidrio metálico muy resistente que la marca ha adap-
tado en versión preciosa, con más del 50 % de paladio. Edición
limitada a 150 unidades, con brazalete de titanio.
2. Code 11.59 Quantième Perpétuel Automatique. El nuevo cali-
bre 7138 de calendario perpetuo automático destaca por su sis-
tema de corrección completamente integrado en la corona, elimi-
nando pulsadores adicionales. En 2025 aparece en tres relojes de
41 mm: dos Royal Oak y este Code 11.59 en oro blanco con esfera
azul ahumada grabada con el motivo característico de la colección,
diseñada en colaboración con el artesano suizo Yann von Kaenel.
Correa azul de caucho texturizado con interior de piel de becerro.
3. Royal Oak Offshore Cronógrafo Automático. Este año, la
cerámica se tiñe del tono “Bleu Nuit, Nuage 50”, el mismo del pri-
mer Royal Oak de 1972, para tres nuevos modelos. Entre ellos, un
Royal Oak Offshore Chronograph Automatique de 42 mm. Diseño
monocromático con esfera Méga Tapisserie, subesferas de cro-
nógrafo y realce en el mismo azul del bisel y brazalete de flyback
calibre 4404, visible a través del fondo de zafiro.
ILARIA RESTA | CEO AUDEMARS PIGUET
WATCH YOUR TIME |
FOCUS
26
F O C U S
Durante el salón Watches and Wonders
Geneva 2025, Van Cleef & Arpels rindió
homenaje a París, la ciudad que la vio
nacer y que constituye una fuente inago-
table de inspiración poética.
Descubrir el stand de Van Cleef & Arpels en el
salón Watches and Wonders es como reencontrarse
con el alma de un niño. La fascinación se apodera del
visitante desde el primer instante, ya que el universo de
la firma joyera expresa la magia de los cuentos de hadas,
los misterios del cosmos y las maravillas de la natura-
leza, todo ello desde una perspectiva relojera tan única
como original. Esta edición de 2025 no fue una excep-
ción, con una dedicatoria especial a la Ciudad de la Luz,
que permitió a Van Cleef & Arpels expresar “el tiempo
poético bajo el cielo de París”.
«Este evento es siempre para nosotros una oportuni-
dad para contar historias y dar protagonismo a nuestras
Complicaciones Poéticas, como la colección Pont des
Amoureux», explica Catherine Rénier, directora general
de la marca desde septiembre de 2024, tras haber diri-
gido Jaeger-LeCoultre durante seis años. «Estas creacio-
nes, que con los años se han convertido en una seña de
identidad de Van Cleef & Arpels, representan su saber
hacer mecánico y su vinculación con los oficios artísti-
cos, al tiempo que expresan una de sus fuentes de ins-
piración fundamentales: el amor».
Sin retrotraernos a toda la historia de Van Cleef &
Arpels, cabe destacar que el origen de la casa se remonta
al matrimonio, en 1895, de Alfred Van Cleef y Estelle
Arpels. Ambos procedían de familias de comerciantes
de joyería y establecieron su casa de alta joyería y relo-
jería en la place Vendôme de París en 1906. Desde enton-
ces, el amor no ha dejado de ser una fuente de inspira-
ción para Van Cleef & Arpels, en perfecta sintonía con la
visión positiva de la vida que la marca busca transmitir
a través de sus creaciones. Y entre todas ellas, el Pont
des Amoureux ocupa un lugar muy especial. Gracias a
un movimiento bi-retrógrado que indica las horas y los
minutos, los enamorados se acercan el uno al otro para
darse un beso a mediodía y a medianoche, antes de sepa-
rarse nuevamente para marcar la hora.
Desde su lanzamiento en 2010, este reloj, hoy ya
mítico, ha conocido varias versiones, entre ellas una
con un módulo mecánico añadido que permite repro-
ducir la escena del beso a demanda, durante unos doce
segundos.
En nombre del amor
Este año, cuatro nuevas variantes enriquecen la colec-
ción, mostrando a la pareja en medio de paisajes que
evocan distintos momentos del día. Las esferas, con un
puente de oro esculpido, están realizadas en esmalte
grisalla a color, una rareza, mientras que el reverso de la
caja presenta un trabajo de calco en esmalte sobre cris-
tal de zafiro y grabado sobre oro. No contenta con estas
creaciones, Van Cleef & Arpels añade un nuevo capítulo
a su colección con el reloj Lady Arpels Bal des Amoureux
Automate, que representa el reencuentro de la joven
pareja en un ambiente de “guinguette” (verbenas típicas
francesas). A mediodía y a medianoche, los personajes
se acercan y se besan gracias a un mecanismo autómata,
escena que también puede reproducirse a demanda. Las
horas y los minutos se indican mediante dos estrellas
movidas por un sistema bi-retrógrado. «Este reloj es
la quintaesencia de la relojería de Van Cleef & Arpels»,
comenta Catherine Rénier. «Como todas las historias de
amor, requiere paciencia: en este caso, han sido necesa-
rios cuatro años para desarrollar el calibre y el módulo,
íntegramente creados en nuestros talleres. En la esfera,
dispuesta en cinco niveles, se aprecia toda la riqueza
de los oficios artísticos, con un trabajo de esmaltado
excepcional. Para la maison, es esencial dominar estos
saberes y, sobre todo, transmitirlos».
Sin embargo, es imposible abandonar el stand de
Van Cleef & Arpels sin haber admirado sus “Objets
Extraordinaires”, relojes-autómatas de gran comple-
jidad, desarrollados en colaboración con el escultor y
maestro automatista François Junod. «Estos ‘objetos’ nos
permiten contar nuestras historias de otra forma, desde
otro ángulo y de una manera única», explica Catherine
Rénier. En efecto, con Naissance de l’Amour, que repre-
senta a Cupido emergiendo de una cesta de plumas, y
con el imponente Automate Planétarium, que mues-
tra el movimiento del Sol y los planetas de su sistema
conforme a sus tiempos de rotación reales, Van Cleef &
Arpels convierte estas piezas en «el teatro de un diálogo
entre la mecánica artística, la alta joyería y los oficios
artesanales». Un teatro que expresa de forma magistral
su incomparable y encantador universo. ■ Éric Dumatin
1. Lady Arpels Bal des Amoureux Automate. Los amantes de
Van Cleef & Arpels, que antes se encontraban en un puente, ahora
se reúnen en un baile típico parisino del siglo XIX. Las horas y los
minutos se indican mediante agujas-estrella retrógradas, y los
amantes bailan gracias a un mecanismo autómata, a mediodía,
medianoche o bajo demanda. El escenario es tridimensional, en
oro y esmalte grisaille, dentro de una caja de oro blanco engas-
tada con diamantes. Movimiento automático con doble retroceso,
animación bajo demanda y autómata.
2. Lady Arpels Pont des Amoureux Aube. En 2025, la primera
de las Complicaciones Poéticas evoca momentos del día con cua-
tro versiones: Aube, Matinée, Soirée y Clair de Lune. Las figuras
retrógradas de los amantes se mueven sobre esferas en esmalte
grisaille color. La versión “Aube” en oro rosa presenta una pul-
sera metálica engastada con diamantes y un degradado de zafi-
ros rosados. Movimiento automático con doble retroceso y ani-
mación bajo demanda.
El tiempo poético
CATHERINE RÉNIER | CEO VAN CLEEF & ARPELS
WATCH YOUR TIME |
FOCUS
28
F O C U S
KARL-FRIEDRICH SCHEUFELE & JACKY ICKX
¡Una historia de pasión!
Para Chopard, la legendaria carrera de
las 1000 Miglia es mucho más que una
aventura, es un vínculo inquebrantable
entre el hombre y la máquina. Tanto en
la carretera como en la muñeca.
Con los patrocinios relojeros ocurre como con las
relaciones amorosas: algunos tienen el privilegio de la
longevidad. Este es precisamente el caso del vínculo que
une a Chopard con el rally 1000 Miglia, la colaboración
más duradera entre una firma relojera y un evento de
automovilismo. Iniciada en 1988, con Chopard como cro-
nometrador oficial de la carrera, esta unión sigue siendo,
37 años después, un ejemplo perfecto de simbiosis exi-
tosa. Prueba de ello es que, tan solo un año después de
comenzar el patrocinio, Karl-Friedrich Scheufele, copre-
sidente de Chopard, participó en la carrera al volante. Una
participación a la que no ha faltado nunca desde enton-
ces y que fue también el origen de su amistad con Jacky
Ickx, leyenda del automovilismo y hoy miembro de pleno
derecho de la familia Chopard. «Somos realmente fieles
a este vínculo», comenta Karl-Friedrich Scheufele. «Esta
asociación entre relojería y automóvil responde a una
misma obsesión: ¡la precisión y el dominio del tiempo!»
Una alquimia perfecta
Lo que no dice Karl-Friedrich Scheufele, pero que
se percibe en el brillo de sus ojos al hablar de la céle-
bre carrera, es que esta competición ocupa un lugar
muy especial en el mundo del automovilismo. Miles
de kilómetros recorridos por antiguas carreteras italia-
nas entre Brescia y Roma, con aficionados agolpados a
lo largo del recorrido como si fuera el Tour de Francia;
una carrera de resistencia donde la convivencia com-
pite con la épica deportiva; y, sobre todo, una participa-
ción reservada exclusivamente a coches que tomaron
parte en la carrera original entre 1927 y 1957, año en que
se suspendió debido al elevado número de accidentes.
Pero eso no bastó para frenar el amor de los italianos
por la bella mecánica. Ni el de Karl-Friedrich Scheufele
por los “oldtimers” de colección. Entre los organizadores
de la 1000 Miglia Storica, resucitada en 1977, y Chopard,
el entendimiento fue inmediato. Juntos devolvieron el
prestigio a la “Corsa più bella del mondo”, un evento que
pone en valor el espíritu deportivo de los gentlemen dri-
vers y la belleza de los coches clásicos.
Esta alquimia no podía dejar indiferente a Chopard.
Precisión y elegancia: con ese espíritu, la casa lanzó su
primer reloj Mille Miglia, en forma de edición limitada
reservada a los aproximadamente 400 pilotos que toma-
ban la salida. Una caja redonda clásica, un bisel ancho,
una escala taquimétrica para medir la velocidad media,
un estilo deportivo pero elegante y una excelente legi-
bilidad del cronógrafo sin apartar la vista de la carretera.
A primera vista, el Mille Miglia de Chopard evocaba el
salpicadero de un coche de colección, con el icónico
logotipo rojo en forma de flecha de las Mille Miglia como
firma distintiva. A esa primera versión del cronógrafo
deportivo de Chopard le seguirían inevitablemente 35
iteraciones, casi una por año. Desde el principio, en 1988,
Chopard ofrecía modelos a la venta junto con las piezas
“competitor” destinadas exclusivamente a los pilotos.
¡Buena ruta!
En casi cuarenta años, la colección ha experimentado
evoluciones significativas. Entre ellas, destaca la adop-
ción sistemática de movimientos mecánicos automáti-
cos a partir de los años 90, incluyendo un cronógrafo
con función ratrapante. Otro aspecto importante desde
el año 2000: todos los movimientos están certificados
por el Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC), una
garantía de fiabilidad que abarca toda la colección. Desde
2015, la gama se divide en dos líneas. La primera, que
agrupa los Mille Miglia Classic Chronograph, presenta
un estilo claramente vintage, inspirado en los bólidos
más antiguos que participaron en la carrera entre 1927
y 1940. La segunda línea, llamada GTS, ofrece un diseño
más deportivo, en línea con los coches que corrieron
entre 1940 y 1957. También cabe destacar el uso, en los
últimos años, del Lucent Steel™, un acero de alta calidad
exclusivo de Chopard, fabricado con un 80 % de metal
reciclado.
«Un coche, como un reloj, es una maravilla de la inge-
niería», concluye la marca. «Todos los amantes de la
relojería y del automóvil lo saben. Y Chopard, más que
nadie». Sobre esta verdad, la carrera de las 1000 Miglia y
los relojes que llevan su nombre tienen aún una larga
ruta por recorrer. ■ Éric Dumatin
1. Mille Miglia GTS Power Control – Edición Carrera 2025. Cho-
pard celebra los 10 años de la línea GTS con un reloj en Lucent
Steel™ de 43 mm. Su esfera color salmón -muy de moda- incluye
indicador de reserva de marcha, fecha con la icónica flecha Mille
Miglia, y como novedad, pequeño segundero. La visibilidad noc-
turna está garantizada por agujas e índices con Super-LumiNova
negra. Edición limitada a 250 unidades, con calibre automático
01-02-M certificado por COSC, y correa de becerro perforado
con forro de caucho.
2. Mille Miglia Classic Chronograph Tribute to Sir Stirling
Moss. Este cronógrafo rinde homenaje a Sir Stirling Moss y su
victoria legendaria en 1955, recorriendo la carrera en 10 h 07 min
48 s (157,65 km/h de media). Caja de 40,5 mm en Lucent Steel™,
movimiento automático certificado COSC basado en el calibre
ETA A322-11. Correa de piel de becerro perforada. Edición limi-
tada a 70 piezas por el 70 aniversario de la hazaña.
MASTER OF MATERIALS
RADO.COM
RADO ANATOM
MASTER OF MATERIALS
32
WATCH YOUR TIME |
COLLECTOR