Spain Edition 2025 – La Vanguardia

34

WATCH YOUR TIME  |

Si bien en las ventas en subasta de relojes (desde los

años 60 en Christie’s, en Londres, con la famosa dis-

persión de la colección Salomon, y en los años 70 en

Antiquorum) y en las tiendas de segunda mano certi-

ficadas por las marcas (“CPO” para los íntimos), el arte

mecánico relojero se encuentra principalmente en los

catálogos actuales de las manufacturas relojeras. «Hoy

en día, las casas cultivan este mito del reloj mecánico

como objeto de colección y de concentración de huma-

nidad, creado por genios relojeros. Es decir, la rareza, la

calidad y la inteligencia de la mano, del movimiento y

sus complicaciones, las únicas garantías de la excelen-

cia relojera», continúa Geoffroy Ader.

En otras palabras, nos tranquilizamos a través del reloj

mecánico, un objeto atemporal que valora la artesanía y

la tradición, como lo demuestran, por ejemplo, premios

como el Premio Cartier Talents Horlogers de Demain o el

premio de relojería organizado por La Fabrique du Temps

Louis Vuitton, destinado a creativos de todo el mundo.

«En definitiva, el reloj mecánico ya no se limita a dar la

hora, cuenta una historia y transmite un saber hacer

universal y ancestral», resume Geoffroy Ader.

Nec plus ultra

La antigua expresión latina no podría ser más precisa:

nec plus ultra, que significa “lo mejor de lo mejor”. Tan

poderosos y audaces como raros (y costosos), los bonitos

relojes mecánicos de hoy en día, fabricados por manu-

facturas de Suiza y de otros lugares, están dirigidos a una

clientela de estetas y coleccionistas expertos, preocupa-

dos por destacarse de la multitud. Un buen ejemplo son

los relojes de Audemars Piguet que este año celebra sus

150 años. La casa de Le Brassus mantiene su fidelidad a

su gusto ancestral por los relojes complicados, intere-

sándose también en la ergonomía. ¿Su objetivo? Cómo

hacer para que un reloj complicado sea tan fácil de usar

como sea posible. Un reto logrado con éxito a través de

modelos como el Royal Oak o el Code 11.59, equipados

con un calendario perpetuo de última generación que

permite, por primera vez, el ajuste de todas las funcio-

nes (días, meses, años, fases de la Luna…) mediante un

sistema de corrección “todo en la corona”. Una innova-

ción que marca el inicio de una nueva era para las gran-

des complicaciones de la marca. 

Otra marca estrella es Bvlgari, con su reptil mecá-

nico revisitado en colaboración con MB&F. Juntos han

presentado un Serpenti 2.0, un ovni relojero impulsado

por el movimiento HM10 de cuerda manual, que permite

consultar la hora en dos pantallas en forma de cúpula.

La de la izquierda realiza una rotación completa en 12

horas y la de la derecha en sesenta minutos. En la parte

trasera, se encuentra el indicador de reserva de marcha

(45 horas) y otros componentes del calibre, que cuenta

con 310 piezas terminadas a mano. De manera similar,

Richard Mille presenta la RM 75-01 Tourbillon Volante

Saphir, que por primera vez exhibe un movimiento mecá-

nico específicamente diseñado para una caja de zafiro.

Una obra de arte gótica en tres ediciones extremada-

mente limitadas. También Hublot, que se dirige a una

clientela exigente y amante de la alta relojería, ha revi-

sado su famoso Big Bang Meca-10 en una versión más

compacta e innovadora.

1. FERDINAND BERTHOUD FB 3SPC. Con motivo de su décimo

aniversario, Chronométrie Ferdinand Berthoud presenta 4 edi-

ciones limitadas del cronómetro FB 3SPC, todas en platino. Esta

versión engastada con diamantes (en el bisel, la corona y la hebi-

lla) está limitada a 5 unidades.

2. BREGUET Classique Double Tourbillon Quai de L’Hor-

loge. Más allá de su rendimiento técnico, esta interpretación del

doble tourbillon, alojada en una caja de oro rosa de 46 mm, rinde

homenaje a los oficios artísticos perpetuados en la manufactura,

especialmente el guilloché, el grabado y el biselado.

3. PATEK PHILIPPE 5308G-001. La nueva Cuádruple Complica-

ción para entendidos reúne repetición de minutos, cronógrafo rat-

trapante y calendario perpetuo instantáneo. Tiene una esfera azul

glaciar con acabado “soleil” en una caja de oro blanco de 42 mm.

4. A. LANGE & SÖHNE Repetición de Minutos Perpetual. Este

reloj combina dos prestigiosas complicaciones relojeras: repeti-

ción de minutos y calendario perpetuo. Su esfera de cuatro par-

tes está hecha en oro blanco esmaltado en negro, con caja de pla-

tino de 40,5 mm. Edición limitada a 50 unidades.

5. CARTIER Tank Louis Cartier. La última versión del Tank LC,

creado en 1922, es más grande que nunca: 38,1 x 27,75 mm. Dispo-

nible en oro rosa y oro amarillo (como el modelo mostrado), incor-

pora el nuevo movimiento automático de manufactura 1899 MC.

6. CHOPARD L.U.C Quattro Mark IV. Chopard celebra los 25 años

del movimiento Quattro -4 barriletes acoplados por pares para

216 horas (9 días) de reserva de marcha- con un modelo en oro

rosa de 39 mm con el prestigioso Punzón de Ginebra.

7. ZENITH Chronomaster Original Triple Calendrier. Para su

160 aniversario, Zenith lanza este modelo en acero de 38 mm con

esfera de lapislázuli azul. El calibre El Primero 3610 ofrece cro-

nógrafo al décimo de segundo, calendario completo y fase lunar,

visible a través del fondo de zafiro.

8. MONTBLANC 1858 Geosphere Calendario Anual Edición

Limitada. Animado por un nuevo movimiento manual Minerva

(calendario anual, gran fecha y Worldtimer) visible por el fondo

de zafiro, el reloj destaca por un globo de zafiro pintado a mano

que representa el hemisferio norte. Esta edición en Lime Gold está

limitada a 30 ejemplares.

COLLECTOR