Spain Edition 2025 – La Vanguardia

52

WATCH YOUR TIME  |

También conviene destacar que no todos los relo-

jes se benefician de esta relación privilegiada, pero

sí los cronógrafos. Son ellos quienes la mantienen

viva y la enriquecen con más fuerza y legitimidad, ya

que acompañan al automovilismo desde sus inicios.

Equipados con una función adicional a la indicación

de la hora, permiten medir de forma independiente

-gracias a una aguja central específica- la duración de

un evento, muchas veces deportivo. Registran tiem-

pos breves mediante contadores específicos, gene-

ralmente limitados a 30 minutos y 12 horas.

Hoy en día, en plena era electrónica, los cronó-

grafos mecánicos están dirigidos principalmente a

los aficionados, pero hasta los años 70 también fue-

ron herramientas profesionales, gracias a un desa-

rrollo paralelo del rendimiento automovilístico (la

velocidad) y de la precisión relojera. Con investiga-

ciones extremas, se logró dividir el segundo más allá

de las décimas y mostrar centésimas o incluso milé-

simas de segundo de forma mecánica. Y si todo este

paralelismo histórico y tecnológico no bastara para

demostrar cuán entrelazados están los universos del

motor y la relojería, basta con mirar: un cronógrafo

suele evocar el salpicadero de un coche (especial-

mente el Chrono4 de Eberhard & Co. con sus conta-

dores en línea) y, más común aún, es muy raro ver a

un hombre al volante de un coche bonito sin llevar

en la muñeca un reloj igualmente bonito, y especial-

mente, un cronógrafo, el más “mecánico” de los relo-

jes tradicionales. ■

1. GRAND SEIKO Tokyo Lion Tentagraph SLGC009. El depor-

tivo Tokyo Lion de 43 mm de diámetro se renueva con una caja

de Brilliant Hard Titanium, una esfera inspirada en la melena

del león y una correa de caucho del mismo tono, incorpora el

calibre Tentagraph 9SC5, visible en el reverso.

2. H. MOSER & CIE. X ALPINE MOTORSPORTS Streamliner

Alpine Mechanics Edition. Presentado en dúo, junto con un

cronógrafo mecánico, con motivo del Gran Premio de España,

este reloj conectado de 42,6 mm de diámetro ha sido diseñado

para responder a las necesidades específicas de un equipo de

F1, toda una primicia. Set limitado a 200 ejemplares.

3. ALPINA Alpiner Extreme Automatic Titanio. El primer

reloj íntegramente en titanio de Alpina es un Alpiner Extreme

de 39x40,5 mm, resistente al agua hasta 200 metros, equipado

con un movimiento automático. Su característica esfera, deco-

rada con triángulos que evocan los picos alpinos, adopta un

tono gris claro en armonía con el titanio.

4. RADO Captain Cook HTC Chronograph. El Captain Cook

en cerámica de alta tecnología, con un diámetro de 43 mm,

se presenta ahora en dos versiones cronógrafo, incluyendo

una combinación en negro con detalles en oro rosa. El calibre

automático R801 se puede admirar a través del reverso de una

caja hermética hasta 300 metros.

Blancpain Fifty Fathoms Automático 42 MM

Derivada del modelo 70th Anniversary, este Fifty Fathoms

presenta una caja en acero pulido, un bisel con inserto en

zafiro abombado, una esfera negra soleil, así como grandes

números arábigos e índices luminiscentes… Todo ello para

permitirle jugar plenamente con la luz, pero con delicadeza.

Está impulsado por el calibre ampliamente probado 1315 y

se presenta con un brazalete de acero o de caucho Tropic.

Maestro de las

profundidades

En 2023, el Fifty Fathoms de 42 mm de diámetro en

acero pulido llevaba la inscripción 70th Anniversary

y se produjeron tres ediciones limitadas a 70 ejem-

plares, una para cada gran región del mundo. En la

colección habitual, los modelos en titanio y en oro

rojo de 2024 precedieron a la versión en acero de este

año. Sin duda, recuerda al original de 1953, del que

retoma el material, el diámetro y, por supuesto, las

cualidades de buceo que estableció para todos los

relojes de su categoría. 

Las diferencias se refieren principalmente a los

materiales y técnicas incorporados desde el relan-

zamiento del modelo en 2003. Aunque conservan

un nombre reconocido por todos los aficionados a

la relojería, los Fifty Fathoms del siglo XXI ya no son

resistentes al agua a «fifty fathoms», es decir, a 50

brazas o 91,5 metros, sino a 300 metros. El bisel de

bakelita, que solo giraba bajo una fuerte presión, fue

reemplazado por un bisel unidireccional de cristal

de zafiro inrayable. En cuanto al movimiento, que

necesariamente es automático y data de 2007, está

equipado con un espiral de silicio. Esto elimina la

jaula interior de hierro dulce que se usaba anterior-

mente para proteger los movimientos de los campos

magnéticos y permite la opción de un fondo de caja

de cristal de zafiro, lo que Blancpain propone desde

2023. Todas estas mejoras se encuentran también en

el Fifty Fathoms de acero de 2025, con una estética

“glossy” (brillante) particularmente atractiva. ■ MLB

DEPORTE