Spain Edition 2025 – La Vanguardia

50

WATCH YOUR TIME  |

Antes de bautizarse como Daytona, Rolex lanzó este

reloj-instrumento para profesionales y aficionados del

automovilismo bajo el nombre de Cosmograph. Un cro-

nógrafo de nuevo tipo que revolucionó la tradición pura

que hasta entonces defendía la marca, con una funcio-

nalidad elevada y novedades de diseño como los con-

trastes de color para una mejor legibilidad y la escala

taquimétrica trasladada de la esfera al bisel. Un reloj

decididamente moderno que se convirtió en leyenda,

no fruto de un estudio de mercado previo, sino que su

alcance fue comprendido a posteriori, incluso por los

propios dirigentes de Rolex. Es una de esas maravillas

que ocurren a veces en la relojería: una tendencia que

se impone por sí sola, gracias al boca a boca o por una

feliz coincidencia, como fue el caso del Daytona. En rea-

lidad, Paul Newman desempeñó un papel importante a

finales de los años 60 y principios de los 70. El actor, que

llevaba con frecuencia un Cosmograph con esfera “tro-

pical”, se aficionó a las carreras de coches y protagonizó

la película Winning, estrenada en 1969. Algunas imáge-

nes de la época impactaron al público y alimentaron la

fascinación por el “Daytona-Paul Newman”, objeto de

deseo de todos los aficionados a la relojería: quienes

consiguen llevar este legendario reloj en la muñeca des-

piertan muchas envidias. Para el gran público, es una

leyenda sinónimo de fenómeno de moda y millones en

subastas. Volviendo a TAG Heuer, el cine también fue

clave para el éxito del modelo Monaco. Steve McQueen

lo llevó en la película Le Mans (1971), donde fue doblado

por el piloto Jo Siffert en las escenas reales de carrera,

entonces cronometradas por Heuer.

Sin embargo, en el podio de las marcas más ligadas al

automovilismo no puede olvidarse a Richard Mille. No

solo por la “motorización” de sus relojes y la excelente

acogida en el sector, sino también por sus colaboracio-

nes. La marca trabaja con escuderías y pilotos de equi-

pos como Ferrari y McLaren para crear piezas específi-

cas. En el primer caso, destacan el ultraplano RM UP-01

y el sofisticado RM 43-01; en el segundo, el potente RM

65-01. Y para cerrar el capítulo de la Fórmula 1, tam-

bién merecen mención otras colaboraciones destaca-

das: Girard-Perregaux con Aston Martin, BH. Moser &

Cie. con Alpine Motorsports, e IWC con Mercedes-AMG

Petronas. Paralelamente a las competiciones de más

alto nivel, existen también las carreras de regularidad

o los concursos de elegancia para coches clásicos. Entre

ellos destacan la carrera Mille Miglia y el concurso de

Villa d’Este, respaldados respectivamente por Chopard

y A. Lange & Söhne.

Todas estas marcas, junto con algunas más, se

encuentran entre las más representativas -en imagen

y comunicación, en producto y colecciones, en tenden-

cias y negocio- de la estrechísima relación entre la relo-

jería y el automovilismo. Pero más allá de los hechos ya

comentados, es interesante considerar el vínculo en su

esencia: en los principios que comparten ambos mun-

dos, en el uso -aunque a escalas diferentes- de un len-

guaje común para hablar de mecánica, rendimiento y

diseño, de materiales y ergonomía, de funcionalidad y

valor simbólico, de inversión emocional y/o financiera,

etc.

1. IWC Reloj de Aviador Cronógrafo APXGP. IWC Schaffhausen

celebra su colaboración con la película de F1® de Apple Original

Films con tres cronógrafos con los colores de la escudería ficti-

cia APXGP. Dos están disponibles en acero (43 o 41 mm), anima-

dos por el calibre de manufactura 69385, que muestra día y mes

y es visible a través del fondo de zafiro.

2. ZENITH Chronomaster Sport. Con caja de cerámica azul, este

cronógrafo de 41 mm celebra los 160 años de Zenith. Equipado

con el calibre El Primero 3600, luce los contadores tricolores his-

tóricos. Edición limitada a 160 unidades.

3. PATEK PHILIPPE 5370R-001. Este cronógrafo rattrapante, muy

valorado por los entendidos, incorpora el calibre CHR 29-535 PS

de cuerda manual con 7 patentes. Se presenta por primera vez en

caja de oro rosa con una esfera de esmalte Grand Feu.

4. RICHARD MILLE RM 65-01 McLaren W1. Cronógrafo rattra-

pante automático en la cuarta colaboración entre Richard Mille y

McLaren. Inspirado en el supercoche W1, presenta una caja de Car-

bone TPT® de 43,84x49,94 mm. Edición limitada a 500 unidades.

5. OMEGA Speedmaster Moonphase Meteorite. Íntimamente

ligado a la conquista espacial, el Speedmaster incorpora dos nue-

vos modelos de 43 mm en acero, que muestran las fases lunares

de ambos hemisferios sobre esferas de meteorito (una negra, otra

gris). Estrenan el nuevo calibre manual 9914, visible por el reverso.

6. FREDERIQUE CONSTANT Classics Vintage Rally Healey

Automatic. Esta colección inspirada en los pequeños deporti-

vos Austin Healey incorpora tres nuevos modelos, incluido un

cronógrafo de 42 mm en acero. El reloj con fondo de zafiro está

limitado a 1.888 unidades.

7. LONGINES Legend Diver. Emblemática de la marca desde 1959,

la colección Legend Diver se amplía con, entre otros, un modelo

con esfera azul y correa de caucho. La caja de acero de 39 mm de

diámetro, hermética hasta 300 metros, alberga un calibre auto-

mático exclusivo con certificación COSC.

8. TAG HEUER Monaco Split-Seconds Chronograph | F1®. TAG

Heuer celebra su regreso a los circuitos de Fórmula 1 con, entre

otros, este sorprendente modelo Monaco en cerámica blanca y

cristal de zafiro, de 43x43 mm, que revela el calibre automático

TH81-00 bajo una esfera translúcida y también en el reverso.

DEPORTE